Saber cómo funciona un lavavajillas es clave para aprovechar al máximo su tecnología, optimizar el lavado y reducir el uso de recursos en el hogar. Los modelos Mabe están diseñados para ofrecer eficiencia, limpieza profunda y un manejo práctico en cada uso. Conocer las etapas del proceso ayuda a entender qué pasa dentro de este electrodoméstico desde que lo enciendes hasta que la vajilla queda completamente limpia.
Los lavavajillas Mabe trabajan de forma automatizada a través de ciclos estructurados. Cada uno tiene una función específica para garantizar que platos, cubiertos y recipientes salgan impecables. Este sistema también favorece el ahorro de agua, energía y tiempo, sobre todo cuando se utiliza de forma correcta y con la carga adecuada.
La elección del programa, el tipo de detergente y el mantenimiento del equipo influyen directamente en el rendimiento del lavavajillas. Entender sus mecanismos permite adaptarlo mejor a las rutinas diarias, sobre todo en hogares con uso frecuente de utensilios y vajilla.



Componentes clave: conoce las partes de un lavavajillas
Conocer las partes de un lavavajillas es esencial para aprovechar al máximo su funcionamiento y realizar un mantenimiento adecuado. Los modelos de Mabe están diseñados con piezas que aseguran eficiencia, durabilidad y facilidad de uso.
Principales componentes internos
- Racks principales y abatibles: permiten organizar la vajilla de manera funcional. Los racks superiores son ajustables, para una distribución personalizada de la vajilla.
- Brazos de lavado adicional: ubicados en la parte inferior y, según el modelo, también en la parte superior. Girando durante el ciclo de lavado, impulsan el agua a presión para cubrir toda la carga de forma uniforme
- Triturador de residuos: cuenta con triturador interno, que elimina residuos para evitar atasques.
- Despachador de jabón, despachador de enjuague y abrillantadores: dos compartimientos separados que liberan el producto de forma automática en los momentos del ciclo en que se requiere.
- Canastillas para cubiertos con tapa: diseñadas para ubicar los utensilios largos o de menor tamaño sin que interfieran en la circulación del agua ni se golpeen entre sí. También cuenta con anaqueles para copas y tazas.
Cómo funciona un lavaplatos en cada etapas del lavado
1. Prelavado e ingreso de agua
La acción comienza con la entrada controlada de agua. Una válvula se abre para permitir el paso de una cantidad medida, que luego es calentada por una resistencia interna. Este paso inicial ayuda a ablandar restos de comida y preparar la vajilla para el lavado principal.
2. Lavado con detergente
En el segundo paso se libera automáticamente el detergente desde el dispensador. El agua caliente circula con presión por los brazos rociadores, alcanzando toda la superficie de los utensilios. Este movimiento circular, junto con la temperatura elevada, permite desintegrar grasas y suciedad acumulada.
3. Aclarado y secado
El agua con residuos es drenada, y comienza un enjuague con agua limpia. Dependiendo del programa, el aclarado puede repetirse para garantizar la eliminación del detergente. El secado se ejecuta al final del ciclo, por medio de calor o ventilación, para dejar la vajilla lista para guardarse.
Tecnología interior: cómo funciona un lavavajillas por dentro
Aunque el funcionamiento exterior parece sencillo, el interior del equipo integra múltiples piezas que hacen posible el proceso automatizado. Saber cómo funciona un lavavajillas por dentro permite comprender por qué cada etapa es tan importante para el resultado final.
Programas personalizables
Elegir correctamente entre los diferentes programas de un lavavajillas impacta directamente en los resultados. Mabe incluye opciones como:
- Intenso: Diseñado para eliminar suciedad difícil en ollas, sartenes y utensilios con grasa adherida. Utiliza temperaturas elevadas y ciclos prolongados para una limpieza profunda.
- Normal: Adecuado para la vajilla del día a día con suciedad moderada. Ofrece un equilibrio entre eficiencia energética y resultados de limpieza.
- Ligero: Pensado para cristalería y utensilios frágiles. Emplea temperaturas más bajas y ciclos suaves para proteger los materiales sensibles.
- Solo enjuague: Perfecto para enjuagar platos o utensilios que no tienen residuos grasos, pero que no se lavarán de inmediato. Usa solo agua fría o tibia sin detergente.
Además, algunos modelos ofrecen funciones adicionales como inicio diferido, permitiendo programar el inicio del ciclo según tus necesidades.
Modelos prácticos: el lavavajillas compacto de Mabe
El lavavajillas compacto responde a una necesidad real en cocinas con espacio limitado. Estos modelos permiten lavar entre 6 y 8 servicios completos en un solo ciclo, integrando todas las funciones esenciales de limpieza, aclarado y secado.
Una ventaja de este formato es que se adapta fácilmente a departamentos o cocinas integrales. Además, su consumo eléctrico y de agua es más reducido, convirtiéndolo en una opción eficiente y práctica.
Estos lavavajillas compactos incorporan sensores, programas automáticos y controles intuitivos. Su interior está diseñado para organizar vajilla de distintos tamaños y maximizar el espacio disponible.
Eficiencia en el hogar: consumo de agua lavavajillas
El consumo de agua en un lavavajillas también es un factor determinante al momento de elegir un modelo. Mabe ha diseñado sus electrodomésticos para optimizar este recurso en cada ciclo.
Un lavavajillas promedio utiliza entre 9 y 11 litros de agua por lavado completo, mucho menos que el lavado manual con la llave abierta. Además, gracias a sus sensores, ajusta el volumen utilizado según el nivel de carga y suciedad.
A largo plazo, esto representa un ahorro considerable tanto en agua como en energía. Sumado a los programas ECO y la posibilidad de usar el equipo en horarios de menor tarifa eléctrica, el impacto en el recibo mensual es notable.
Mantenimiento y buenas prácticas
Cuidar el lavavajillas extiende su vida útil y mejora el rendimiento. Con hábitos simples y constantes, es posible garantizar su funcionamiento por más tiempo sin perder eficiencia.
Recomendaciones útiles:
- Limpia el filtro cada semana para evitar acumulación de residuos.
- Verifica que los brazos giren sin obstrucciones antes de cada lavado.
- No sobrecargues el espacio interior: una mala distribución puede interferir con el rociado.
- Realiza un ciclo de limpieza mensual sin vajilla, usando un producto especializado para eliminar grasa interna.
Productos Mabe: mantenimiento con respaldo oficial de marca
Usar soluciones especialmente desarrolladas para el lavavajillas y avaladas por la marca ayuda a proteger materiales, sellos, rociadores y sensores. Los limpiadores oficiales Mabe están formulados para disolver grasa, residuos de detergente y depósitos minerales sin dañar componentes internos, además de facilitar el mantenimiento exterior cuando el frente es de acero inoxidable.
- Limpiador para lavavajillas (WG04A04050): sobres/solución para ciclo interno que ayuda a remover grasa acumulada y restos de jabón en conductos y aspersores.
- Limpiador para tina de lavavajillas (WG04A05051): fórmula quitasarro para depósitos minerales en el tambor; recomendado en zonas de agua con sarro y en rutinas de limpieza mensual.
- Limpiador acero inoxidable (WG04A04048): aerosol para paneles y cubiertas en acero; limpia huellas, manchas y deja acabado protector sin rayar.
Consulta instrucciones de uso en cada envase y verifica la frecuencia sugerida por Mabe según el nivel de uso de tu lavavajillas. Utilizar productos oficiales de Mabe contribuye a un lavado más higiénico, previene olores y extiende la vida útil del equipo.
Saber cómo funciona un lavavajillas permite tomar mejores decisiones en el día a día, desde la elección del programa hasta la forma de organizar la vajilla en su interior. Un uso consciente y estratégico del equipo mejora la limpieza, reduce el gasto de agua y energía y extiende su tiempo de vida útil.
 
															 
															 
		
		
		
		 
		
		
		
		 
		
		
		
		 
		
		
		
		 
		
		
		
		